Sobre la comunicación pública como una forma de relación entre las colectividades.

Se presenta un primer acercamiento crudo y condimentado para relacionar el campo de estudio de la comunicación pública encontrando las posturas de las teorías comunicacionales y las de la psicología de las colectividades.
La comunicación pública se puede entender como el estudio de lo que pasa en el espacio público, entiéndase prácticas de intercambio simbólico (De León 2012). Se refiere entonces a una línea de investigación que pretende comprender (y explicar) lo que sucede en cuanto las relaciones de lo que se entiende como público y como privado en la vida institucionales de las sociedades. Las formas en las que se posicionan los datos en la esfera pública, los temas en los que se trastocan prácticas y entendidos sobre lo que debe considerarse privado, las prácticas de producción de elementos comunicativos. De manera sintética Salvador De León identifica tres enfoques de uso del término comunicación pública:
Enfoques del término comunicación pública: 1. Una manera de comunicación formal establecida en el marco del derecho, bajo un dominio jurídico (Zemor, 2008); 2. Como un sistema de producción de acontecimientos públicos, compuesto por una dimensión institucional y un tipo de acción social, que está mediado estructural y cognitivamente (Martin-Serrano, 1994) y 3. Como el conjunto de las practicas de producción, tratamiento y difusión de información por parte de todos los participantes (Demers, 2008).
Los estudios se centran entonces en estas tres vertientes y las relaciones entre objetos de estudio que esquematiza de la siguiente manera Demers y Lavigne:



 (Como se cita en De León, 2012, p.47).
A partir de estas acepciones al término de comunicación pública y los campos que se entrecruzan, se podría intentar incluir los estudios de la psicología colectiva o de la psicología política, en particular el enfoque de Fernandez Christilieb quien organiza una concepción que puede ser compatible a los enfoques de la psicología social crítica y en particular a una concepción del lenguaje como estructurador funcional de las relaciones sociales y culturales.

Estas aproximaciones tienen su origen en las renovaciones conceptuales y agendas de investigación de la psicología social en particular en Latinoamérica  (Montero, 1994)
Se plantea una revisión contraria a la pretendida despolitización de la psicología social que denuncia Ovejero y generar conocimientos que trasciendan y denuncien las relaciones de poder. Dentro de estas posturas surgen intentos de una psicología de la colectividad que pase del entendimiento clásico del fenómeno individual ("psicológico") como agente explicativo de lo colectivo (lo público):
    individual ------------- -interindividual----------------- intergrupal------------------- colectivo
                esfera privada--------------------------------------------esfera pública
A una lógica que incluya concepciones críticas y políticas del fenómeno de la vida social (siempre mediado por el lenguaje). Esta lógica se entiende pues, privilegiando una comprensión en este sentido:
      colectivo----------- intergrupal--------------interindividual----------------individual

esfera pública----------------------------------------------esfera privada
(Fernandez Christileb, et al, 1994)
En este sentido, los productos comunicativos no son solamente los datos de los medios electrónicos o periodísticos, de hecho un elemento que se enfatiza, es que la comunicación necesariamente de datos de la cultura que se ponen a discusión en diferentes espacios.
La psicología colectiva para Fernández Christilieb tiene como propósito el comprender el espíritu del mismo, aquello que lo hace único, que lo hace ser lo que es (aquí me atrevo a decir que el espíritu  es la naturaleza  de aquello que se estudia). La comunicación pública se refiere entonces a un proceso, no a un espacio, a una forma de relación de las colectividades, no a un proceso de producción de contenidos. La comunicación pública es entonces por definición pública.  Los espacios a veces promueven la comunicación a veces no.
Una parte importante de esta concepción es el mapa histórico que ofrece Férnandez Christilieb en donde pone un contexto histórico la comunicación pública, utiliza el término emplazamiento, que se puede entender como una suerte de transformaciones entre los espacios, lo colectivo y los individuos con respecto a la memoria (memoria como formas que se repiten, como patrones de seguimiento, como líneas en una hoja de papel doblada a la vigostskiano). Dichos emplazamientos hablan de las transformaciones entonces, de los considerado público y se organizan a través de los espacios físicos. (Fernández 2004)

Dicha histiorización del objeto tiene elementos en común con la propuesta de Bobbio y Arnet que presenta De León con respecto a las transformaciones históricas de lo considerado público, de hecho se identifican algunos problemáticas en común pero con un entendimiento desde miradas diferentes que a continuación inento apuntar (en donde psicología colectiva se abrevia PC y teoría comunicacional de la comunicación pública como CCP):
  • La propuesta de la CCP habla de procesos sociológicos discursivos, pero en una tradición de filosofía política, se enfatizan los elementos institucionales, la agencia del individuo se recarga en las organizaciones y se puede decir que prefiere una explicación estructuralista, pero más importante, surge de la discusión sociológica de la agencia vs la estructura.
  • La aproximación de la PC se acerca al fenómeno al caracterizarlo como un producto discursivo (de lo que se habla, como se entiende) e incluye elementos contingenciales como el espacio físico y las disposiciones individuales. En este caso aunque se habla desde la colectividad a lo individual, no se parte de la discusión de agencia vs estructura.
  • En la explicación de la CCP lo público y lo privado son entidades en tensión. Dichas entidades aunque son conceptuales, se habla de ellas como pertenecientes a una forma de vida física, legisladas y establecidas en una realidad estructural, no necesariamente funcional. El concepto de tensión es una metáfora para hablar de estrategias y discusiones políticas restrictas a los discursos institucionales, no de la vida cotidiana o de la cultura.
  • En la explicación de la PC la comunicación no se entiende como las producciones o productos mediales (es solo un dato) y por otro lado, no se habla de tipos de comunicación a partir de categorías basadas en criterios de los elementos o espacios que están involucrados, es decir, una conversación no es cualitativamente diferente a ver la televisión, leer el periódico o hablar consigo mismo (pensar). Son condiciones que intervienen en la relación pero no establecen tipos especiales de comunicación, por lo que las explicaciones vienen dadas por relaciones entre los elementos que participan en el hecho y el lenguaje como la materia de lo que está hecho el fenómeno en sí. La comunicación social no se relaciona con los medios que utiliza y en la medida que lo hace no es lo relevante al estudio de la comunicación pública.
  • Finalmente lo esencial de la discusión en la CCP son las fronteras entre lo público y lo privado, y los trastoques que se dan en ella. Las agendas, los framings, las negociaciones, la censura, la colocación en la palestra, la democracia deliberativa, etc.
  • La PC supone que lo público es un producto comunicacional, un dato que se ha politizado, lo íntimo no implica lo privado, se refiere entonces a relaciones de contenidos culturales de formas de vida y las relaciones con la colectividad (en donde la institución y sus estrategias de posicionamiento son solo una dato más, ejem: Las campañas no son una comunicación pública, sino la inserción de contenidos públicos. Los  espacios no son tipos especiales de comunicación" Férnandez Christilieb 2004).  El conflicto subyace en que las realidades divergentes, plurales (culturales) sean reemplazadas por realidades informáticas más duras. A fin de cuentas, realidades (formas de vida) que se relacionan a partir de funciones del habla.
De este encuentro crudo y muy condimentado no se puede concluir sin hacer aun más injusticia de la ya hecha. Se puede sí, poner estas líneas a consideración pública, para que se trastoque, se convierta en otra cosa, se politice. Eso sería el deseo.

Dicha histiorización del objeto tiene elementos en común con la propuesta de Bobbio y Arnet que presenta De León con respecto a las transformaciones históricas de lo considerado público, de hecho se identifican algunos problemáticas en común pero con un entendimiento desde miradas diferentes que a continuación inento apuntar (en donde psicología colectiva se abrevia PC y teoría comunicacional de la comunicación pública como CCP):
  • La propuesta de la CCP habla de procesos sociológicos discursivos, pero en una tradición de filosofía política, se enfatizan los elementos institucionales, la agencia del individuo se recarga en las organizaciones y se puede decir que prefiere una explicación estructuralista, pero más importante, surge de la discusión sociológica de la agencia vs la estructura.
  • La aproximación de la PC se acerca al fenómeno al caracterizarlo como un producto discursivo (de lo que se habla, como se entiende) e incluye elementos contingenciales como el espacio físico y las disposiciones individuales. En este caso aunque se habla desde la colectividad a lo individual, no se parte de la discusión de agencia vs estructura.
  • En la explicación de la CCP lo público y lo privado son entidades en tensión. Dichas entidades aunque son conceptuales, se habla de ellas como pertenecientes a una forma de vida física, legisladas y establecidas en una realidad estructural, no necesariamente funcional. El concepto de tensión es una metáfora para hablar de estrategias y discusiones políticas restrictas a los discursos institucionales, no de la vida cotidiana o de la cultura.
  • En la explicación de la PC la comunicación no se entiende como las producciones o productos mediales (es solo un dato) y por otro lado, no se habla de tipos de comunicación a partir de categorías basadas en criterios de los elementos o espacios que están involucrados, es decir, una conversación no es cualitativamente diferente a ver la televisión, leer el periódico o hablar consigo mismo (pensar). Son condiciones que intervienen en la relación pero no establecen tipos especiales de comunicación, por lo que las explicaciones vienen dadas por relaciones entre los elementos que participan en el hecho y el lenguaje como la materia de lo que está hecho el fenómeno en sí. La comunicación social no se relaciona con los medios que utiliza y en la medida que lo hace no es lo relevante al estudio de la comunicación pública.
  • Finalmente lo esencial de la discusión en la CCP son las fronteras entre lo público y lo privado, y los trastoques que se dan en ella. Las agendas, los framings, las negociaciones, la censura, la colocación en la palestra, la democracia deliberativa, etc.
  • La PC supone que lo público es un producto comunicacional, un dato que se ha politizado, lo íntimo no implica lo privado, se refiere entonces a relaciones de contenidos culturales de formas de vida y las relaciones con la colectividad (en donde la institución y sus estrategias de posicionamiento son solo una dato más, ejem: Las campañas no son una comunicación pública, sino la inserción de contenidos públicos. Los  espacios no son tipos especiales de comunicación" Férnandez Christilieb 2004).  El conflicto subyace en que las realidades divergentes, plurales (culturales) sean reemplazadas por realidades informáticas más duras. A fin de cuentas, realidades (formas de vida) que se relacionan a partir de funciones del habla.
De este encuentro crudo y muy condimentado no se puede concluir sin hacer aun más injusticia de la ya hecha. Se puede sí, poner estas líneas a consideración pública, para que se trastoque, se convierta en otra cosa, se politice. Eso sería el deseo.
 Dicha histiorización del objeto tiene elementos en común con la propuesta de Bobbio y Arnet que presenta De León con respecto a las transformaciones históricas de lo considerado público, de hecho se identifican algunos problemáticas en común pero con un entendimiento desde miradas diferentes que a continuación inento apuntar (en donde psicología colectiva se abrevia PC y teoría comunicacional de la comunicación pública como CCP):
  • La propuesta de la CCP habla de procesos sociológicos discursivos, pero en una tradición de filosofía política, se enfatizan los elementos institucionales, la agencia del individuo se recarga en las organizaciones y se puede decir que prefiere una explicación estructuralista, pero más importante, surge de la discusión sociológica de la agencia vs la estructura.
  • La aproximación de la PC se acerca al fenómeno al caracterizarlo como un producto discursivo (de lo que se habla, como se entiende) e incluye elementos contingenciales como el espacio físico y las disposiciones individuales. En este caso aunque se habla desde la colectividad a lo individual, no se parte de la discusión de agencia vs estructura.
  • En la explicación de la CCP lo público y lo privado son entidades en tensión. Dichas entidades aunque son conceptuales, se habla de ellas como pertenecientes a una forma de vida física, legisladas y establecidas en una realidad estructural, no necesariamente funcional. El concepto de tensión es una metáfora para hablar de estrategias y discusiones políticas restrictas a los discursos institucionales, no de la vida cotidiana o de la cultura.
  • En la explicación de la PC la comunicación no se entiende como las producciones o productos mediales (es solo un dato) y por otro lado, no se habla de tipos de comunicación a partir de categorías basadas en criterios de los elementos o espacios que están involucrados, es decir, una conversación no es cualitativamente diferente a ver la televisión, leer el periódico o hablar consigo mismo (pensar). Son condiciones que intervienen en la relación pero no establecen tipos especiales de comunicación, por lo que las explicaciones vienen dadas por relaciones entre los elementos que participan en el hecho y el lenguaje como la materia de lo que está hecho el fenómeno en sí. La comunicación social no se relaciona con los medios que utiliza y en la medida que lo hace no es lo relevante al estudio de la comunicación pública.
  • Finalmente lo esencial de la discusión en la CCP son las fronteras entre lo público y lo privado, y los trastoques que se dan en ella. Las agendas, los framings, las negociaciones, la censura, la colocación en la palestra, la democracia deliberativa, etc.
  • La PC supone que lo público es un producto comunicacional, un dato que se ha politizado, lo íntimo no implica lo privado, se refiere entonces a relaciones de contenidos culturales de formas de vida y las relaciones con la colectividad (en donde la institución y sus estrategias de posicionamiento son solo una dato más, ejem: Las campañas no son una comunicación pública, sino la inserción de contenidos públicos. Los  espacios no son tipos especiales de comunicación" Férnandez Christilieb 2004).  El conflicto subyace en que las realidades divergentes, plurales (culturales) sean reemplazadas por realidades informáticas más duras. A fin de cuentas, realidades (formas de vida) que se relacionan a partir de funciones del habla.
De este encuentro crudo y muy condimentado no se puede concluir sin hacer aun más injusticia de la ya hecha. Se puede sí, poner estas líneas a consideración pública, para que se trastoque, se convierta en otra cosa, se politice. Eso sería el deseo.


-      De León,V. S. (2012). Comunicación pública y transición política. Los rasgos de lo global en el periodismo local. Un estudio situado. México: Dirección General de Difusión y Vinculación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
-     Fernandez-Crhistileb P. (2004). El espíritu de la calle. Psicología política de la cultura cotidiana. México: Antrophos.
-          Férnandez Christlieb, P. F. (2006). El concepto de psicología colectiva. UNAM.
-   Ovejero, A. (2011). Psicología social critica. España: Biblioteca nueva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario